Este curso desarrolla diversos aspectos e impactos en la sociedad de la industria energética con particular énfasis en la transición energética. Se analiza el desarrollo histórico de la incorporación masiva de energías renovables con el objeto de mitigar los efectos del cambio climático y garantizar el acceso de la energía a los ciudadanos. Estos aspectos se abordan desde el punto de vista social, histórico, geográfico, geopolítico, económico, ambiental y tecnológico. Cada aspecto es presentado primero en el contexto mundial, para posteriormente profundizar en el ámbito latinoamericano y colombiano. Los estudiantes adquirirán una visión bien fundada de la cadena de valor de la industria energética (producción, transporte y consumo final de energía), sus impactos en la sociedad mundial y colombiana comprendiendo las ventajas/desventajas, los dilemas éticos, así como los riesgos y las potencialidades de cada opción tecnológica en el ámbito del mercado energético y las políticas públicas nacionales. El énfasis en la incorporación de tecnologías de bajo carbono en los territorios permitirá entender su importancia en el desarrollo económico del país y como mecanismo efectivo para salir de la pobreza y saldar la conflictividad. El curso fomentará una reflexión crítica, ética y de responsabilidad sobre la transición energética, acerca de su impacto social en las comunidades desde el punto de vista político, económico, ambiental y geográfico mediante la cual podrá establecer una opinión bien informada sobre cada tema a desarrollar.

CURSO PRIVADO
  • 10 Días
20 STUDENTS ENROLLED

    MÁS INFORMACIÓN DE CURSOS


    Para más información de cursos, horarios y cupos visite el Sistema de Información Banner

    top
    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.