¿Cuál es el propósito de la vida? ¿Cuál es el propósito de la educación? ¿Qué significa no solo sobrevivir, sino prosperar o florecer? ¿Qué es la felicidad y qué nos dice la filosofía, la psicología y la evidencia científica sobre cómo alcanzarla? ¿Cómo pueden los años universitarios convertirse en un cultivo de crecimiento personal, donde se adquirimos perspectiva y conocimiento, pero también aprendemos a ser personas creativas, solidarias, y resilientes, así como ciudadanos comprometidos con el cuidado de nuestras comunidades? ¿Cómo abrazar nuestra humanidad para vivir una vida plena y virtuosa, en medio de un contexto cada vez más digitalizado?
Este curso tiene como objetivo que los estudiantes puedan encontrar respuestas a estas preguntas, a partir de una exploración de ideas filosóficas (tanto occidentales como orientales) y psicológicas sobre el florecimiento humano, mientras cultivan actitudes éticas y desarrollan habilidades socioemocionales por medio de prácticas contemplativas que trabajan con la mente, cuerpo, emociones y relaciones. Tras explorar los fundamentos conceptuales del florecimiento humano, investigaremos cómo este se puede cultivar a partir de análisis crítico y reflexivo de una serie de cualidades, comprenderemos sus componentes y dinámicas, experimentaremos con el desarrollo de habilidades y experiencias, y exploraremos cómo aplicarlas en la vida cotidiana. Esto nos permitirá encontrar caminos para promover las propias virtudes, el bienestar, las relaciones interpersonales sanas, y la transformación del contexto, para aportar a la construcción de una sociedad más pacífica. Todo lo anterior se desarrolla desde una aproximación basada en la ética de la virtud, en la que los estudiantes se embarcan en un ejercicio de indagación de sí mismos que les permite reflexionar acerca del tipo de persona que vale la pena ser y del tipo de vida que vale la pena vivir.

PRIVATE COURSE
  • 10 Days
20 STUDENTS ENROLLED

    MÁS INFORMACIÓN DE CURSOS


    Para más información de cursos, horarios y cupos visite el Sistema de Información Banner

    top
    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.