En este curso exploraremos obras de algunas de las autoras contemporáneas más reconocidas en América Latina por sus trabajos en Ciencia Ficción, Neogótico, Terror Corporal, Punk Andino y otros géneros relacionados con los imaginarios utópicos y distópicos desde una perspectiva feminista. Además de leer las obras, analizaremos los contextos en los que estas irrumpen, los problemas que abordan y las diversas maneras en que el pensamiento especulativo feminista se articula con imaginarios ancestrales, culturas globales, convenciones tradicionales e iteraciones locales de estos géneros y subgéneros. Además de los cuentos y novelas examinaremos algunas piezas críticas así como documentos y testimonios de las autoras sobre sus procesos de creación.
De la mano de estas autoras y sus imaginarios de futuros posibles, pensaremos problemas actuales de América Latina como la violencia contra las mujeres, la memoria, los desastres naturales, las consecuencias de los cultivos transgénicos, entre otros. Se trata de una manera novedosa y provocadora de pensar la región hoy a través de la mirada de la ciencia ficción femenina y feminista de los últimos 15 años.
Este curso invita a los estudiantes a asumir una postura crítica pero también una mirada creativa sobre los problemas sociales contemporáneos al invitarlos no sólo a la lectura sino también a la creación de sus propias especulaciones.