Este curso es una introducción al Renacimiento a través del análisis de imágenes. Las obras de arte, grabados, retratos, paisajes, artefactos, edificios, mapas, dibujos, ilustraciones de obras científicas, serán ventanas para viajar al pasado y reflexionar sobre los aspectos centrales de la época moderna. El curso tiene dos objetivos complementarios: ofrecer a los estudiantes un panorama de los principales rasgos de la modernidad en Occidente, y por otro, desarrollar habilidades en la observación y análisis de material visual. Para este fin se combinarán temas de historia del arte, de la ciencia y de la cultura.

Una pintura, un grabado, un dibujo o cualquier imagen del pasado son expresiones de su tiempo y para entenderlas debemos conocer el contexto y las prácticas sociales (políticas, científicas, económicas, religiosas) que le dan sentido. Por lo mismo también es cierto que las imágenes nos enseñan sobre la sociedad que las produce.

Observar y entender una imagen del pasado requiere que aprendamos a “leerla”. Para una adecuada “lectura” de las imágenes es necesario que los estudiantes adquieran conocimientos básicos sobre el contexto histórico en el cual se produjeron.  Para este fin serán necesarias las explicaciones del profesor y algunas lecturas secundarias de historia del arte e historia de la ciencia, pero más que un curso de historia del arte o de la ciencia; este CBU busca acercar a estudiantes de cualquier carrera a la reflexión sobre el pasado y de manera algo experimental se hará uso de imágenes para viajar en el tiempo con el propósito de que la riqueza visual del Renacimiento sean una fuente y un medio para reflexionar sobre la modernidad de la cual somos directos herederos.

CURSO PRIVADO
  • 10 Días
20 STUDENTS ENROLLED

    MÁS INFORMACIÓN DE CURSOS


    Para más información de cursos, horarios y cupos visite el Sistema de Información Banner

    top
    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.