El tránsito entre los siglos XX y XXI implicó, y sigue implicando, para los (las) nuevos (as) cuentistas latinoamericanos (as) retos socio-culturales inéditos que los (las) ha obligado a redefinir sus proyectos cuentísticos. Algunos de los retos más significativos han sido: las diásporas voluntarias o impuestas que han vivido, lo que les (las) ha obligado a redefinir desde su quehacer creativo imaginarios como el del exilio y el insilio; el valor que han cobrado las creaciones literarias en los procesos de recuperación y problematización de la memoria histórica en sus diferentes sociedades de origen; la visibilización y la legitimación de las poéticas queer; y la significativa transformación del público lector, constituido hoy en día por una significativa mayoría de “nativos digitales”. El curso propone un recorrido por algunos de los desarrollos cuentísticos referidos, a sabiendas que será parcial dada la prolífica producción cuentística de la época en cuestión y que su corpus aún está en construcción.