Acontecimientos políticos en las décadas de los 70’s y 80’s, tales como el movimiento de la solidaridad en Polonia, la revolución iraní de 1979, o el papel de la teología de la liberación en la revolución sandinista en Nicaragua, llevaron a sociólogos contemporáneos a plantearse la pregunta por el creciente papel público de las religiones en conflictos políticos en el mundo contemporáneo; y, en consecuencia, a plantearse el problema de cómo se pone allí en cuestión el «secularismo» o la “secularización” como paradigmas analíticos ampliamente extendidos en la comprensión de los Estados y las sociedades modernas. Estas preguntas resurgen en acontecimientos recientes que confirman este creciente papel público y político de diversas religiones en conflictos sociales a lo largo y ancho del mundo: el papel de las prácticas y los discursos de la religión Islámica en las manifestaciones sociales en el oriente medio que se agruparon bajo la rúbrica de la “primavera árabe”; o la así llamada «guerra contra el terrorismo» que se desplegó con efectos profundamente destructivos en el Oriente Medio bajo la inspiración de una vertiente de la teología cristiana con una larga historia, la de la guerra justa; o fenómenos en Latinoamérica tales como la re-activación de estructuras mitológicas de las religiones amerindias en el marco de las luchas políticas de algunos movimientos sociales, o incluso, de algunos proyectos de Estado (como es el caso de la puesta en escena de la mitología Quechua en la última posesión presidencial en Bolivia), por nombrar sólo algunos ejemplos.

El curso se propone examinar diversas preguntas y problemas que surgen en esta re-configuración de la relación entre religión y política en la coyuntura de lo que algunos académicos han llamado un mundo «post-secular». Para ello, miraremos diversos modos de problematización del «secularismo» como principio normativo distintivo del Estado liberal, en diversos trabajos de sociólogos, antropólogos y filósofos contemporáneos (Charles Taylor, José Casanova, Talal Asad, Sabah Mahmood, et. al.). Y las exigencias que esta problematización suscita a la hora de re-pensar las complejas relaciones entre religión y política más allá de los paradigmas del “secularismo” y la “secularización”, dominantes por mucho tiempo en la «sentido común» de las sociedades occidentales, pero hoy interrogados de manera crítica en los estudios interdisciplinares de punta sobre estos temas. Estas preguntas teóricas se pondrán siempre en diálogo con estudios de caso específicos, desde una perspectiva comparada entre Estados Unidos, Europa, el Medio Oriente y América Latina, que abrirán la oportunidad para estudiar de manera aplicada las preguntas y debates estudiados.

Contenido del Curso

Plan de estudios no encontrado !
CURSO PRIVADO
  • 10 Días
0 ALUMNOS MATRICULADOS

    MÁS INFORMACIÓN DE CURSOS


    Para más información de cursos, horarios y cupos visite el Sistema de Información Banner

    top
    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
    X